Clave dicotómica para grupos representativos en control de plagas
¿Qué es y cómo utilizarla?
La clave dicotómica es una herramienta que permite identificar a los organismos. Hay claves para determinar animales, plantas, hongos, monera, protistas o cualquier otro ser vivo; claves que alcanzan el nivel de especie, género, familia o cualquier otra categoría taxonómica.
Una clave dicotómica se basa en definiciones de los caracteres morfológicos, macroscópicos o microscópicos; de ella parten dos soluciones posibles, en función de si tienen o no tienen determinado carácter, repitiéndose el proceso de definiciones de características, hasta llegar al organismo en cuestión.
En el Cuaderno de Campo del Técnico Aplicador hemos recopilado una clave dicotómica que diferencia los grandes grupos, principalmente de insectos, y se subrayan aquellos órdenes que están relacionados con plagas y su control.
Su empleo consiste siempre en tomar una y solo una de las dos alternativas; hay que leer primero las dos afirmaciones y optar por una de ellas. La afirmación que se rechazó no se vuelve a contemplar en el desarrollo de la determinación.
Por ejemplo, imaginemos que tenemos una flor amarilla; leemos la primera dicotomía:
1a. Planta con flores azules o violeta……………. 2
1b. Planta con flores amarillas o blancas ……… 3
Nuestra planta tiene flores amarillas, con lo que seguimos a la dicotomía número 3 (saltando la 2)
3a. Planta con flores blancas…….. especie C
3b. Planta con flores amarillas ….. especie D
Nuestra flor cumple la condición 3b, por lo que pertenece a la especie D.
No obstante, es frecuente encontrarse dicotomías ambiguas, como por ejemplo:
- 1a. Longitud superior a 4 cm …….. 2
- 1b. Longitud inferior a 4 cm ………. 3
y nuestro espécimen mide justo 4 cm (o 3,9, o 4,1), debemos seguir los dos caminos hasta toparnos con una dicotomía que nuestro espécimen no cumpla; por ejemplo, si optamos por seguir el camino 2 (más de 4 cm) y más adelante hallamos una dicotomía que diga
- 5a. Cabeza blanca
- 5b. Cabeza negra
y nuestro ejemplar tiene la cabeza roja, volveremos a la dicotomía 1 y seguiremos el camino 3 (menos de 4 cm).
Texto de ejemplo obtenido de Wikipedia