MF0075. Capítulo 3
APLICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN
En este capítulo del Módulo 2 del MF0075 sobre Seguridad y Salud en el Servicio para el Control de Plagas (SEAG0110), manual indispensable para el Técnico Aplicador, se explican y desarrollan los tres factores principales a tener en cuenta en la prevención de riesgos laborales.
Estos factores los hemos enumerado en el MF0075 como:
- Factor técnico
- Factor Organizativo
- Factor Humano
FACTOR TÉCNICO
La Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales establece, como uno de los principios general de acción preventiva que el empresario debe “combatir los riesgos en su origen”, empleándose, para tal fin y por parte de proyectistas y/o diseñadores de lugares y/o equipos de trabajo, toda técnica operativa destinada, desde una concepción de ámbito técnico y conforme al marco normativo vigente en base a la reglamentación o normas que contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito o susceptibles de producirlas en dicho ámbito, a evitar los riesgos.
FACTOR ORGANIZATIVO
Tendente a garantizar que la empresa ha integrado la prevención de riesgos laborales y que además ha cumplido con los preceptos reglamentarios tendentes a:
Elaborar e implementar procesos, procedimientos o prácticas de trabajo seguro, en los tres campos de especialización (Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología) facilitando instrucciones de trabajo en base a las normas operativas de la empresa.
Medidas de emergencia, en base a la estructura de funciones y responsabilidades, incluyendo la relación de personas encargadas de cada uno de estos aspectos, y el establecimiento de, como mínimo, consignas de primeros auxilios, actuación frente a emergencias y evacuación.
Programación de actividades a desarrollar, como pueden ser actividades informativas, de consulta y participación, formativas, de vigilancia médica del estado de salud, de coordinación de actividades empresariales,…, con priorización de las mismas y programación de las actividades concretas a desarrollar bien por la empresa con medios propios o bien por la empresa y por la entidad especializada externa que actúe como Servicio de Prevención Ajeno, en caso de haberse optado porque las actividades preventivas se realicen en todo o en parte mediante esta modalidad.
FACTOR HUMANO
Conforme a lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, el empresario debe tomar en consideración las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de seguridad y de salud en el momento de encomendarles las tareas, adoptando las medidas necesarias a fin de garantizar que sólo los trabajadores que hayan recibido la capacitación adecuada desde un punto de vista profesional y técnico-preventivo, sean los encargados de la ejecución de las tareas, habiéndose satisfecho los preceptos reglamentarios tendentes a:
Formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos existentes en los puestos de trabajo y las medidas preventivas, así como una formación complementaria para los delegados de prevención y trabajadores designados.
Formación de personal a designar para emergencias, en este apartado se hará referencia a la formación específica que requiera cada colectivo en base a las funciones y responsabilidades asignadas.
Vigilancia médica del estado de salud, incluyendo la programación anual, y el desarrollo de las actividades sanitarias de control y promoción, así como los exámenes de salud específicos en función del riesgo, contenidos en la programación.
Dentro de las especialidades preventivas, una vez llevado a cabo el proceso de identificación y valoración de riesgos, y según la clasificación realizada para la determinación de las técnicas de seguridad y salud en el trabajo desde el punto de vista de detección y corrección de los riesgos de accidentes y del control de sus consecuencias:
Tipo de Técnica | Tipo y forma de actuación | ||
Técnicas generales | Técnicas previas | Con carácter anterior al daño, son los métodos destinados a la toma de datos tendentes a la identificación de los factores de riesgo. | |
Técnicas analíticas
Destinadas a la identificación, análisis, investigación y/o evaluación del factor de riesgo; encontrándose, entre ellas: |
Anteriores al daño | Posteriores al daño | |
– Inspecciones y/o control periódico de las condiciones de trabajo
– Control periódico de factores de riesgo – Evaluación inicial y periódica de factores de riesgos y sus causas |
Análisis cualitativos
Análisis cuantitativos Análisis de costos Investigación de accidentes Análisis estadísticos Estudios epidemiológicos |
||
Técnicas operativas
Destinadas al control y/o minimización del factor de riesgo: |
Técnicas preventivas | Factor Técnico | Concepción |
Corrección | Protección Colectiva | ||
Protección Individual | |||
Factor Organizativo | |||
Factor Humano | |||
Técnicas Específicas | Destinadas al aislamiento y control de contaminantes, derivan de las técnicas generales de identificación y control de factores de riesgo. |
Resumen del capítulo 3 del libro Seguridad y Salud (MF0075), módulo 2 perteneciente a la trilogía del SEAG0110 SERVICIO PARA EL CONTROL DE PLAGAS.
Autores
Salvador Puigmengolas.
EXSUBDIRECTOR INVASAT GENERALITAT VALENCIANA.
Felipe Codina Belles.
LDO. EN DERECHO
EXDIRECTOR GENERAL INVASAT.
Coordinación Didáctica y Pedagógica
Rafael Serrulla Fernández
PSICÓLOGO Y EDUCADOR SOCIAL.